
EL SIGNIFICADO DEL CHAL
Se usa solo en la calle, nunca dentro de la casa. (tiene un modo especial al ponérselo y
alquilárselo) no es del Iyawó, no le pertenece, es del Ángel de la guarda del padrino y al terminar el
día noveno se entregara al santo como símbolo de haber guardado prudentemente los 90 días. (El
Iyawó no puede quedarse con el chal, y si el padrino te lo cede, por cariño o por cualquier otro
sentimiento, por aun más sentimiento y más cariño la Iyawó debe volver a entregar el chal).
El chal significa la dignidad femenina, es imagen de los mantones de Manila, es el sobrepaño que
se les pone a las bebitas a la hora de salir de paseo, recoge las miradas y las envidias, los malos
pensamientos y las malas vistas, el mal de ojo y malas influencias de la calle. Por eso a la hora de
quitárselo, tiene su manera.
Rígidamente durante tres meses, y se usa para ir a casa de sus parientes, amistades, y a casa de
sus padrinos, también debe tratar de realizar su actividad profesional con ropa blanca,
exclusivamente en caso de fuerza mayor combinar con colores claros en horas laborales, Iyawó no
sale a más ningún lugar, no hace colas, no va a lugares públicos, jamás se retrata (debe tomar su
foto con anterioridad a su consagración). No toma bebidas ni comidas en la calle, come en casa y
solo en estera.
0 comentarios:
Publicar un comentario